domingo, 26 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
Corrección del examen de 1º de ESO B
Hola a todos.
Os dejo aquí el examen corregido para que lo copiéis con tranquilidad en vuestro cuaderno.
Un saludo.
Mayo 2013
1º de ESO B
Nombre y apellidos:
Curso:
Debo contarte ahora lo que me ha sucedido. Sé que
tengo que hacerlo pero no puedo evitar que una extraña sonrisa me
deforme la boca de sólo pensarlo. ¡Ah, mi querido Lotario! ¡Cómo hacerte
sentir en alguna medida lo que hace pocos días me ha sucedido y
que de tal modo me ha destrozado la vida! Si estuvieras 5aquí podrías verlo con
tus propios ojos, pero así seguramente dirás que estoy loco y veo
visiones.
En pocas palabras: lo espantoso que me ha
sucedido, cuya impresión mortal procuro en vano alejar de mí, consiste
en lo siguiente: hace pocos días -para ser más exactos el 30 de octubre,
a las doce del mediodía- llamó a mi puerta un 10vendedor de barómetros y me ofreció su mercancía.
Yo no le compré nada y lo amenacé con arrojarlo por las
escaleras, ante lo cual se marchó por sus propios medios.
1.- Analiza
morfológicamente las palabras subrayadas del texto. Son 20. Ten muy en cuenta
el contexto. (Puntuación máxima: 6 puntos).
Línea 1:
ahora: adverbio de tiempo.
ha sucedido: verbo. 3ª persona del singular del
pretérito perfecto compuesto del verbo suceder.
pero: conjunción adversativa.
Línea 2:
extraña: adjetivo calificativo, género femenino,
número singular. Grado positivo, explicativo.
me: pronombre personal átono de 1ª persona del singular.
Línea 3:
mi: adjetivo determinativo posesivo de 1ª persona del singular.
Forma apocopada.
alguna: adjetivo determinativo indefinido, femenino, singular.
Línea 4:
y: conjunción copulativa.
si: conjunción condicional.
Línea 5:
aquí: adverbio de lugar.
con: preposición.
así: adverbio de modo.
Línea 7:
en: preposición.
Línea 8:
mí: pronombre personal tónico de 1ª persona del singular.
pocos: adjetivo determinativo indefinido, masculino, plural.
Línea 9:
un: adjetivo determinativo indefinido, masculino, singular.
Línea 10:
mercancía: sustantivo común, concreto, femenino,
singular.
no: adverbio de negación.
nada: pronombre indefinido neutro.
Línea 11:
las: artículo, femenino, plural.
2.- Separa las sílabas de
las siguientes palabras, indica si llevan diptongo, triptongo o hiato y por qué
llevan o no tilde:
Lotario – destrozáis –
estuvieras – podríais – sé – puntuación – cual – propios – ciertamente –
ojeáis. (Puntuación máxima: 2 puntos)
Lo- ta- rio
(diptongo): no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.
des- tro- záis
(diptongo): sí lleva tilde porque es aguda y termina en –s.
es- tu – vie
(diptongo) – ras: no lleva tilde porque es llana y termina en –s.
po – drí (entre
esta sílaba y la siguiente hay un hiato entre la vocal tónica í y la
siguiente)- ais (diptongo): lleva tilde porque hay un hiato de vocal débil
tónica.
sé: monosílaba.
Lleva tilde porque es tónica; puede tratarse del presente del indicativo del
verbo ser o del verbo saber. Es una tilde diacrítica que se
utiliza para diferenciar a unos monosílabos de otros. En este caso, para
diferenciarlo del pronombre se que es
átono.
pun – tua
(diptongo) – ción (diptongo): lleva tilde porque es aguda y termina en –n.
cual
(diptongo): es una palabra monosílaba átona.
pro – pios
(diptongo): no lleva tilde porque es llana y termina es –s.
cier (diptongo)
– ta- men- te: no lleva tilde porque es llana y termina en vocal.
o – je (entre
la e y la a hay un hiato de dos vocales fuertes) – áis (diptongo): lleva
tilde porque es aguda y termina en –s.
3.- Explica el proceso de
formación de las siguientes palabras. No olvides indicar si son simples,
compuestas, derivadas o parasintéticas: (Puntuación máxima: 2 puntos)
marcapáginas – despedazar
– antitaurino – amaríais.
Marcapáginas: palabra
compuesta (lexema: marca; lexema: página; -s: morfema trabado flexivo que
indica plural).
Despedazar:
palabra parasintética (des-: morfema trabado, derivativo, prefijo que sirve
para formar el verbo; lexema: pedaz; -ar: morfema trabado, derivativo, sufijo
verbalizador).
Antitaurino:
palabra derivada. (anti: morfema trabado, derivativo, prefijo que sirve para
formar el antónimo; lexema: taur-; in-: morfema trabado, derivativo, sufijo,
adjetivador; -o: morfema trabado, flexivo que indica género masculino).
Amaríais:
palabra simple. (Lexema: am-; -a-: vocal temática de la primera conjugación;
-ríais: morfema trabado, flexivo que indica: 2ª persona del plural del
condicional simple de indicativo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)