![]() | |
Reina Hispanoamericana 2009 |
Esos saberes
irrelevantes
En algún
lugar vi la noticia, un breve, una curiosidad, una anécdota sin importancia.
Lamenté que fuera tan escueta, me habría gustado conocer más detalles del
asunto, no tan baladí para mí
como para quienes lo recogieron. Al parecer, una joven española, aspirante a
5ganar el certamen "Reina Hispanoamericana 2009", al preguntársele por
el año en que Colón
descubrió América, contestó que "en 1780". Da curiosidad saber por
qué diablos eligió esa fecha disparatada, en vez de responder "No lo
sé", que habría resultado más disculpable. ¿Por qué 1780? ¿Cómo creerá la
joven que era el 10mundo en ese año? ¿Sabrá que pertenece al siglo XVIII o ni
siquiera le habrán enseñado cómo calcular los siglos? ¿Sabrá lo que es un
siglo? Si hubiera dicho "1789", podríamos pensar que se confundió de fecha célebre.
Pero, ¿1780? En verdad un arcano.
La noticia añadía algo, quizá más sintomático y revelador todavía: se 15conoce que a la muchacha le quisieron
sacar los colores por su metedura de pata en un programa de TVE, pero ella se
defendió con desparpajo y afirmó: "Es irrelevante
saber eso".
Es fácil no
conceder importancia a la cosa y consolarse con la asentada idea de que todas las misses y aspirantes a tales son
20ignorantes por definición y tontas de baba. Sus grititos, sus llantos y sus obviedades han sido parodiados
hasta la saciedad en películas y programas de humor. ¿Qué se puede esperar de
una miss? Ya se sabe. Pero la joven en cuestión era probablemente una
chica normal hasta hace cuatro días. Habrá ido al colegio como 25cualquiera, y
quién sabe si no habrá terminado su bachillerato o su ESO o como quiera que se llame ahora. Habrá
llegado a sus dieciocho o veinte años con alguna instrucción, y la prueba es
que le viene a la cabeza la palabra "irrelevante", algo que en
nuestro tiempo no está al alcance de todos. Yo me temo que sus dos 30respuestas,
la de 1780 y la de la irrelevancia, las podrían haber dado numerosos jóvenes
que nada tuvieran que ver con concursos de belleza y no pocos adultos actuales,
entre ellos, sin
duda, algunos de los periodistas televisivos que le quisieron sacar los
colores, sólo que a ellos no se les hacen esas difíciles preguntas con 35cámaras
delante.
"Es
irrelevante saber eso". En cierto sentido no le falta razón a la candidata
a "Reina", porque lo mismo opinaron, a buen seguro, cuantos
profesores tuvo en su vida y los responsables de Educación -gubernamentales y
autonómicos- de las últimas dos o tres décadas, 40que han hecho todo lo posible por convertir a España en
una sociedad de iletrados, de
ignorantes ufanos de su
ignorancia, de primitivos duchos
en tecnología; así como un buen número de progenitores,
que se han dedicado a exigir a los docentes que enseñen a sus vástagos "cosas
prácticas", que les sirvan para 45ganarse la vida en el futuro, y no pierdan
el tiempo con lo "irrelevante". ¿Sirve de algo el latín, una lengua cadáver? ¿Sirven las
matemáticas, cuando tenemos calculadoras que nos dan el resultado de cualquier
operación en el acto? ¿Sirven la gramática, la sintaxis y la ortografía, si da
lo mismo cómo se hable y se 50escriba? ¿Sirve conocer la historia, si basta con
buscar en Internet para averiguar al instante quién fue tal personaje o qué
pasó tal año? ¿Sirve la geografía, si cogemos aviones que nos trasladan a cualquier
sitio en unas horas y
nos trae sin cuidado el trayecto? ¿Sirve algo de algo? ¿Y qué es, pues,
"lo práctico"? Tal 55vez sólo aprender a manejar el ordenador y la
calculadora. En realidad, ¿para qué es necesario ir a la escuela? ¿Para tener
una idea del mundo, del pasado de la humanidad, de la historia del arte y de
las religiones, de la evolución de las ciencias, de nuestra anatomía, de los
textos que se han escrito, de la multiplicación y la división 60y la suma y la resta, del círculo y
el triángulo? Nada de eso es "práctico" ni ayuda a ganarse la vida,
no digamos a ser Reina Hispanoamericana. Y sin embargo ...
La educación
no son sólo conocimientos y datos. Es parte esencial de lo que solía llamarse
"formación", esto es, la conversión de los 65individuos en personas,
no en seres animalescos que caen en el mundo sin tener noción de lo que
hubo antes que ellos, incapaces
de asociar dos hechos, de distinguir entre causa y efecto, de articular dos
frases inteligibles, de pensar y razonar, de comprender un texto simple. Esta
es la clase de ser que cada día abunda más en 70nuestra sociedad intelectualmente
rudimentaria. El problema es
que, por algún misterio, a la postre esos seres no resultan
"prácticos" ni se pueden ganar la vida, la vieja aspiración de sus ya
embrutecidos padres. No es raro ver en la televisión a jóvenes y no tan jóvenes que dicen en estos
tiempos de crisis: "Yo no quiero 75estudiar, lo que quiero es que me den un
trabajo para ganar dinero". A menudo tienen tal pinta de cabestros que me descubro
pensando con pena: "Pero, hombre de Dios, ¿cómo te va a dar nadie un
trabajo si es obvio que no te han enseñado nada y que aún no sirves ni para
pegar un sello? Si yo fuera un empresario, no te 80contrataría". Me temo que los que lo sean
pensarán otro tanto: "No necesito a un animal tecnológico, que sepa darle
a las teclas según se le ordene, pero sin tener ni idea de lo que hace. No
necesito a una persona incompleta. Tráiganme a alguien civilizado, con
conocimientos irrelevantes, de los que permiten desenvolverse 85en el
mundo".
El
País, JAVIER MARÍAS 29/11/2009
Antes de leer este
artículo:
·
¿Qué
sabéis de los concursos de belleza?
Ø ¿Qué nivel cultural crees que se les
exige a las candidatas?
·
¿Cuál
crees que es el nivel cultural de nuestro país?
Ø ¿Crees que se les da importancia a
los conocimientos poco prácticos como el latín, la historia del arte, la
filosofía, etc.? ¿Por qué?
Ø ¿Opinas que sólo son importantes los
conocimientos prácticos? ¿Por qué?
Ø ¿Es importante que la sociedad esté
bien preparada? ¿Por qué?
Ø ¿Crees que sólo los profesores deben
enseñar y educar? ¿Por qué?
Ø Imagínate un país en el que todo el
mundo, excepto los dirigentes, tuviera
un nivel cultural muy bajo. ¿Cuáles serían las consecuencias más inmediatas en
lo económico, científico, tecnológico,
artístico, cultural, en el pensamiento, en el turismo, en el progreso,
etc.?
·
Este
texto es periodístico, en concreto un artículo de opinión, escrito por el
novelista Javier Marías. Busca información sobre el escritor en http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Mar%C3%ADas
·
Para
saber qué es un artículo de opinión, pincha en este enlace.
Debes pinchar en “prensa escrita” y
dejarte conducir hasta “artículo de opinión”.
·
Haz
un resumen del texto.
·
Indica
cuál es su tema fundamental.
·
¿En
cuántas partes crees que se divide? ¿Cuáles crees que son las ideas más
importantes de cada parte?
·
Busca
en el diccionario el significado de todas las palabras subrayadas (ten en
cuenta el contexto en que aparecen).
Después de leerlo:
·
¿A
quién crees que va dirigido el texto? ¿Por qué?
·
¿Crees
que ha elegido un tema de actualidad que puede interesar a muchos lectores?
¿Por qué?
·
¿Qué
registro emplea formal o informal? ¿Por qué?
·
El
punto de vista que ha elegido el autor es: objetivo, subjetivo, parcial,
imparcial, irónico, crítico…
·
¿Cuál
es la noticia de la que parte el texto?
·
¿Qué
te comunican la gran cantidad de preguntas retóricas que ha utilizado al
principio?
·
¿Cuál
es la idea fundamental del primer párrafo?
·
¿Qué
opinión dice el autor que tiene la mayoría de la gente sobre las misses?
·
Sin
embargo, ¿en qué se basa el autor para decir entre las líneas 24 a 35 que
alguna instrucción sí que tendría esta joven?
·
¿Cuáles
son las razones que el novelista ofrece para explicar la ignorancia de la joven
(líneas 36 a 45)? ¿Estás de acuerdo con todas ellas o crees que se excede en su
crítica en algunas de las causas? Explícalo.
·
¿Qué
crítica hace desde la línea 46 a la 62? ¿Crees que es sincero cuando dice: Nada de eso es "práctico" ni ayuda a ganarse
la vida? ¿Por qué?
·
Copia la definición de educación que tiene el autor. ¿Estás de acuerdo con ella?
·
¿Crees
que es una buena forma de ver la vida la que se expresa en esta frase: "Yo no quiero estudiar, lo que quiero es que me den
un trabajo para ganar dinero". ¿Por qué?
- Explica por qué estás de acuerdo o no con la opinión final del autor: "No necesito a un animal tecnológico, que sepa darle a las teclas según se le ordene, pero sin tener ni idea de lo que hace. No necesito a una persona incompleta. Tráiganme a alguien civilizado, con conocimientos irrelevantes, de los que permiten desenvolverse en el mundo".
Contestad con profundidad y rigor cada pregunta.