Estos son algunos de los collages elaborados después de la lectura de El gato negro. Pertenecen al grupo 1º de ESO B.
martes, 30 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
NUEVAS ACTIVIDADES
Hola
a todos. Os envío varias actividades. La primera os conduce a un
enlace para que leáis y estudiéis las características de los cuentos
tradicionales.
La segunda es para que empecéis a hacer las
actividades de antes de la lectura del cuento de Stevenson, El diablo de la botella. Después, podéis
empezar a leer el cuento en el enlace que se indica. Poco a poco os iré
mandando las actividades de la lectura y, al final, en lugar de un collage,
haréis un marcapáginas donde se observen las imágenes del cuento. Si los hacéis
bien (con mucho color, contraste de imágenes, con formas variadas, etc. los
colocaré en exposición en la biblioteca en la Semana del terror -del 31
de octubre al 4 de noviembre; coincidiendo con Haloween-). Ánimo.
o
Lectura de El
diablo de la botella, de Stevenson: http://www.biblioteca.org.ar/libros/130152.pdf.
o
Antes de la lectura:
§ Lee
en el libro de texto datos sobre el novelista (Pg.74) y contesta:
· ¿De
qué nacionalidad era?
· ¿En
qué siglo vivió?
· ¿Cómo
calificarías su vida: aburrida o aventurera?
· ¿De
dónde le viene su afición a los viajes?
· ¿Por qué decidió vivir fuera de Inglaterra?
§ Busca
datos sobre San Francisco (California) y Hawai.
§ Busca
datos sobre Napoleón y el Capitán Cook.
§ ¿Sabes
qué es la lepra? Entérate de las características de esa enfermedad.
miércoles, 17 de octubre de 2012
MODELO DE DESCRIPCIÓN
Una vez que leáis este modelo de descripción, haréis un retrato de vuestro compañero/-a de mesa, siguiendo el mismo orden.
LANIFICACIÓN:
·
Descripción de
una joven
·
Descripción en
presente de indicativo. Directa
1. Aspecto general
2. Rostro
3. Rasgos de carácter que se
pueden deducir de su apariencia
·
Para ordenar
las partes del
texto y
cohesionar el mismo, em-
plearemos:
1. Ordenadores: en primer lu-
gar, ante todo,
para comenzar, primeramente; en fin, por último, en en, finalmente,
terminando.
2.
Conectores de adición:
Noción
de suma: y, además, también,asimismo,
también, por añadidura, igualmente.
Matiz
intensificativo: encima, más aún.
Grado
máximo: incluso, hasta, para colmo.
|
1. El objeto de nuestra descripción es…..
Tenemos ante nosotros …………. a quien
vamos a describir
2. Para
empezar/ante todo/bien (coloquial)… es/era una chica de… años, con un
cuerpo bien formado/ relleno/ atlético/
grueso… que recuerda a/ parecido a / comparable
a…… Su manera de vestir es/era formal/ seria/ informal /moderna/ clásica /
desenfadada y resalta /oculta (resaltaba/ ocultaba) su cuerpo. Lleva/ solía llevar una camiseta/ camisa/ jersey/sudadera…
ceñida/suelta/amplia… de color….. y una falda larga/ corta/ y estrecha/ancha…, de color…. que deja/impide ver unas piernas gruesas/delgadas/ torneadas/ musculosas/ sin
forma. Estas van/solían ir descubiertas/ cubiertas por medias/
leotardos de tonos claros/oscuros,
en contraste/ a juego con el del
resto de su ropa, por una parte, y a
juego/ en contraste con el de su
calzado, por otra. Este consiste/ consistía en unas/unos botas/ botines/ zapatos/ zapatillas…., de aspecto……., en consonancia/ disonancia con su
vestuario. En resumen/ en suma/ en
síntesis/ en una palabra, su aspecto externo es/era agradable/desagradable/actual……
3. Igualmente
/del mismo modo/ por el contrario/ en cambio su rostro y su peinado refuerzan/contradicen
(pasado) la impresión que nos deja/dejaba su aspecto. Así/ por ejemplo, su pelo es…………. Más abajo….. su frente es……………………. ………………………………. ………………. ……………………..
4. Finalmente/
para acabar, su carácter/ su forma de
actuar es lo mejor/ peor que
tiene: es simpática/ antipática,
egoísta/generosa, divertida/seria.
5. En
conclusión……… (valoración de la persona)
lunes, 15 de octubre de 2012
Descripción de la chica de la imagen
1º DE ESO E
1.
a. ¿Quién es el personaje?
b.
¿Qué edad tiene?
c.
¿Cómo es físicamente?
i.
Grande/menuda;
robusta/frágil; rubia/morena
d.
¿Cómo viste?
e.
¿Cómo imaginas su
personalidad?
i.
Segura/insegura;
soñadora/racional; curiosa/despreocupada
f.
¿De dónde viene?
g.
¿Dónde está?
h.
¿Hay más gente?
i.
¿Por qué está ahí?
j.
¿Qué puede haber pasado?
2.
Ponedle un nombre al
personaje e inventad una historia a partir de las respuestas dadas. Hay que
emplear marcadores temporales
y espaciales y seguir un orden (introducción, nudo y desenlace).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)