Hola a todos.
Por fin llega la tarea final. A continuación os explicamos paso a paso en qué consiste esta tarea que iremos realizando en clase y en casa. Vais a disfrutar.
TAREA
Elaboración de un programa de actividades de fin de
semana para un grupo de alumnos que visita nuestra ciudad en un intercambio
escolar.
Permite al
alumno redescubrir su entorno desde puntos de vista diferentes a los habituales
y permite obtener información variada sobre posibles alojamientos, actividades
turísticas: museos, monumentos, geografía, espectáculos; intereses de los
visitantes, recursos del Ayuntamiento); y a la vez, elaborar cartas, encuestas,
descripciones, narraciones, diarios.
La presente tarea, que no es solo una tarea trimestral sino una
tarea fin de curso, pretende poner de relieve los logros alcanzados por el
alumno en todas las competencias. Por tanto, los objetivos que buscamos son:
A) COMPETENCIA LINGÜÍSTICA
- Comprensión lectora
- Diferentes tipos de lectura:
i.
Leer para buscar una
información precisa o general.
ii.
Leer para disfrutar.
iii.
Leer para aprender a
escribir.
iv.
Leer para seguir
instrucciones.
- Diferentes formatos:
i.
Hipertextos.
ii.
Planos.
iii.
Folletos.
- Expresión escrita
- Escribir diferentes tipos de textos
- Conocimientos prácticos lingüísticos y literarios.
B) COMPETENCIA DIGITAL
- Búsqueda de información en Internet.
- Elaboración de diseños para realizar el programa de actividades.
C) COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
- Conocimiento de la realidad que lo rodea.
- Trabajo en grupo: oír y escuchar a los demás y compartir conocimientos.
D) COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
- Conocimiento de las manifestaciones culturales y artísticas andaluzas.
E) COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
- Habilidades para obtener información -ya sea individualmente o en colaboración- y, muy especialmente, para transformarla en conocimiento propio.
F) COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
- Habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo: ponerse en el lugar del otro, valorar las ideas de los demás, dialogar y negociar.
FASES DEL TRABAJO
EN CLASE
1. EXPLICACIÓN DE LA TAREA y FASES DEL TRABAJO
Vamos a imaginar que somos un Comité
de Recepción y Festejos para un grupo de alumnos invitados de otra ciudad
española (de una comunidad diferente) o extranjera.
Cada grupo de alumnos/Comité de
Recepción fingirá ser de una ciudad andaluza diferente: Jaén, Córdoba,
Sevilla…. Lo que implicará investigar sobre la ciudad que nos ha tocado. A la
vez, habrá que investigar también acerca del lugar de procedencia de nuestros
invitados, para hacerle una oferta atractiva de acuerdo con sus intereses o
formas de vida.
Cada grupo/ Comité tendrá que crear
un dossier informativo de la ciudad que le ha tocado, encargándose cada miembro
del grupo de recabar diferentes tipos de información para aportarla al dossier.
Es, por tanto, un trabajo de equipo, que
exige la implicación de todos.
Cada grupo/ Comité elaborará un
diario de trabajo en el que se recogerán las aportaciones de cada uno en cada
fase, las dificultades, los logros, las anécdotas del trabajo, tanto en clase
como en casa.
Una vez hecho el dossier, se
preparará el programa de actividades que el grupo/Comité ha elaborado por sus
compañeros, suponiendo que llegan el viernes a las 6 de la tarde y se van el
domingo después de comer. Este programa puede ser un tríptico, un díptico, un cartel o una grabación que salga en
pantalla de forma continua.
2. PLAN DE TRABAJO
DEL 1 AL 10 DE MAYO
En
EL AULA
- Explicación de la tarea.
- Establecimiento de grupos y reparto de lugares de recepción
EN
CASA (Se necesitará sacar en papel la información pertinente para irla metiendo
en el dossier de forma ordenada)
- Información general de la capital andaluza que le ha correspondido al grupo.
- Información general del lugar de procedencia de los invitados.
EN
EL AULA
- Aportación de cada miembro del grupo. Selección del material aportado con indicación de la procedencia del material (URL, oficina de turismo, ayuntamientos…) y quién lo aporta.
- Anotación en el Diario de Trabajo de las incidencias que hayan tenido lugar.
DEL 13 AL 17 DE MAYO
EN
CASA
- Elaboración de una carta personal, dirigida a un supuesto invitado, en la que conste:
- Quién soy.
- Situación familiar: hermanos, padres, animales que vivan en la casa, costumbres familiares…
- Cómo soy: qué me gusta, qué me disgusta, cómo me divierto.
- Qué es lo que más me gusta de mi ciudad.
- Anuncio de la elaboración de un programa: petición de información para saber cómo son las costumbres de los niños invitados.
- EN EL AULA
- Adopción de “roles”.
- Repartiremos las cartas escritas por cada miembro y redactaremos otra en respuesta, contestando a lo que se nos pide e insistiendo en qué nos gustaría hacer.
- Anotación en el diario de cómo nos hemos sentido al realizar esta actividad, adoptando otros papeles.
DEL 20 AL 3 DE JUNIO
- EN CASA Y EL AULA
- PREPARACIÓN DEL DOSSIER INFORMATIVO DE la ciudad que nos ha tocado. Este dossier debe incluir al menos:
- Plano turístico de la ciudad
- Lugares de interés:
- 1 monumento civil: (castillo, alcazaba, ruinas árabes o romanas: información).
- 1 monumento religioso: catedral.
- 1 museo.
- Relación de lugares para comer y de ocio en general:
- Tipos de comida.
- Actividades al aire libre.
- Situarlos en el plano para buscar lugares cercanos.
- Relación de albergues juveniles.
- Información.
- Localización en el plano.
- Centros deportivos.
- Posibilidad de organizar algún evento deportivo.
- Anotación en el diario de las dificultades y curiosidades del trabajo: qué hemos aprendido, qué nos ha sorprendido…
- SE REPARTIRÁ EL TRABAJO ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO. CADA UNO DEBE TRAER SUS APORTACIONES Y DISCUTIR EN CLASE LA FORMA DE ORGANIZARLAS. SE PODRÁN TRAER EN PAPEL O BIEN EN EL ORDENADOR PORTÁTIL CON EL FIN DE SACAR A PAPEL SOLO AQUELLO QUE SEA SELECCIONADO.
DEL 4 AL 20 DE JUNIO
- EN CLASE: ELABORACIÓN DEL PROGRAMA
- Programa de actividades, por horas:
- Viernes tarde:
- Recepción, reparto de habitaciones, acto de bienvenida, cena.
- Sábado mañana:
- Hora de levantarse.
- Hora de salida.
- Lugares que se visitan: horario.
- Comida.
- Sábado tarde:
- Actividades: horario.
- Cena.
- Domingo por la mañana:
- Hora de levantarse.
- Hora de salida.
- Lugares que se visitan: horario.
- Comida de despedida.
- Hora de salida.
- Anotación en el diario de aquellos puntos en los que nos ha costado ponernos de acuerdo o, al contrario. Dificultad de ordenar y programar actividades.
- EN CLASE Y EN CASA: CONFECCIÓN DEL SOPORTE MATERIAL EN EL QUE VA IR EL PROGRAMA
- Anotación en el diario de una valoración del trabajo acerca de lo que hemos aprendido, de lo que hemos conseguido…
ENTREGA Y EVALUACIÓN FINAL DEL TRABAJO.