1.- Primero debes subrayar las ideas fundamentales del texto.
2.- Puedes anotar en los márgenes lo que consideras más importante de cada párrafo, siempre que sea breve y emplees tus propias palabras.
3.- En un resumen no se incluyen detalles irrelevantes. Tampoco pueden faltar ninguna idea o hecho fundamentales.
4.- Un resumen no puede ser extenso.
5.- Debe ser expresado con claridad y concisión.
6.- Debes expresarte con total objetividad, sin añadir comentarios o deducciones personales.
7.- Un buen resumen debe participar de las características de cualquier texto oral o escrito: adecuación, coherencia y cohesión.
8.- Si es un texto en el que hay diálogo, no puede emplearse el estilo directo para reproducir las palabras de los personajes.
9.- ¿Cómo sabrás si has escrito un buen resumen? Si hay una persona que no ha leído el texto original y al leer tu resumen comprende perfectamente el contenido del mismo, eso significa que tu resumen está bien hecho.
2.- Puedes anotar en los márgenes lo que consideras más importante de cada párrafo, siempre que sea breve y emplees tus propias palabras.
3.- En un resumen no se incluyen detalles irrelevantes. Tampoco pueden faltar ninguna idea o hecho fundamentales.
4.- Un resumen no puede ser extenso.
5.- Debe ser expresado con claridad y concisión.
6.- Debes expresarte con total objetividad, sin añadir comentarios o deducciones personales.
7.- Un buen resumen debe participar de las características de cualquier texto oral o escrito: adecuación, coherencia y cohesión.
8.- Si es un texto en el que hay diálogo, no puede emplearse el estilo directo para reproducir las palabras de los personajes.
9.- ¿Cómo sabrás si has escrito un buen resumen? Si hay una persona que no ha leído el texto original y al leer tu resumen comprende perfectamente el contenido del mismo, eso significa que tu resumen está bien hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario