Expresión escrita: discurso integrador (texto de Lorca: Canción primaveral).FEDERICO GARCÍA LORCA: CANCIÓN PRIMAVERAL. Lengua viva. Octaedro. Pg.11
¿Quién es el autor del texto? Busca en tu libro (Pg.29) cuándo nació y algunos datos sobre él.
¿Cómo está escrito el texto: en prosa o en verso?
Para apoyar tu respuesta selecciona tres de las siguientes razones:
a) Por la especial disposición de los versos.
b) Porque tiene rima.
c) Porque narra los hechos extensamente y con precisión.
d) Porque expresa brevemente una impresión
e) Porque tiene ritmo musical
4. ¿Qué domina más: la narración (texto narrativo) o el sentimiento (texto lírico)?
5. ¿Qué sensación transmite: alegría o tristeza?
6. De los adjetivos que hay en el texto señala los que connotan esa sensación e indica por qué:
1. Alegres....................porque
2. tibio.........................porque
3. tiernas.....................porque
4. hondo......................porque
5. nueva......................porque
5. Ahora, haz lo mismo con los sustantivos: niños, escuela, aire, abril, canciones, alegría, silencio, calleja, pedazos, risas, plata.
6. ¿Cómo crees que debió de ser el paso del autor por la escuela? ¿En qué te basas?
7. Compara sus sensaciones con tus propios recuerdos de la escuela. ¿Qué permanece en ti? alegría/ tristeza/ miedo/ aburrimiento/ nerviosismo/preocupación/ansiedad/curiosidad/expectación. ¿A qué crees que se debe?
8. Compara estos sentimientos con los que aparecen en el texto de Nathalie Serraute, que está en tu libro de texto (pg.9) y el de Antonio Machado: Recuerdo infantil (Pg. 30)
9. Con estos datos, escribe un texto comentando el anterior. Puedes emplear la siguiente plantilla:
El texto que vamos a comentar trata sobre ............................... Está escrito en verso/prosa y es un poema narrativo/lírico, que nos transmite la alegría/tristeza que reflejan los niños cuando .........................................................................
El autor del poema es ........................., autor del siglo ..................., nacido en …………………… y conocido tanto por su obra poética como……………………………………
Probablemente, el autor tiene un recuerdo feliz/desgraciado de esta etapa de su vida pues presenta una escena a través de palabras que evocan……………………………., destacando, sobre todo, la risa/el llanto; la despreocupación/preocupación; relajación/estrés, propios de la infancia/juventud/madurez.
El tema ha sido tratado por otros autores como ……………………………………, que resaltan, sobre todo, aspectos como curiosidad/ inocencia/ aburrimiento/ monotonía/ evasión/ expectación/ miedo, como los sentimientos más llamativos del paso de los niños por la escuela.
Personalmente, me identifico/ no me identifico con el sentimiento que transmite Lorca/ Serraute/ Machado porque …………………………………….., aunque no nos podemos olvidar de los aspectos que señalan los otros autores. Por ejemplo ……………………………………………………………………
No hay comentarios:
Publicar un comentario