miércoles, 14 de noviembre de 2012

LECTURA DEL CUENTO DE JULIO CORTÁZAR, CASA TOMADA







Antes de la lectura
  1. Busca en el siguiente enlace http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/cortazar/home.htm datos sobre Julio Cortázar y responde: Para llegar a la página: 1º: clubcultura; 2º páginas oficiales; 3º Julio Cortázar
    1. Dónde nació
    2. Dónde vivió
    3. En qué época vivió
    4. A qué se dedicaba
    5. Cuándo murió
  2. ¿Qué te sugiere el título del cuento Casa tomada?
    1. ¿Que la casa ha sido tomada (invadida) por alguien?
    2. ¿Que te vas a tomar (comer) una casa?
    3. ¿Que la casa es la protagonista del cuento?
    4. ¿Que la casa encierra algún misterio?
  3. Visualización del vídeo sobre el cuento
  4. http://www.youtube.com/watch?v=7WCkhLhR2xk&feature=fvwrel

    1. Después de ver el vídeo tendrás más datos sobre su argumento:                                                                   1.¿Cómo es la casa?                                                             2.¿Quiénes viven en ella?   3.¿Qué relación tienen entre ellos? 4. ¿Qué hace cada uno?  5. ¿Qué ocurre? 6. ¿Por qué se va?                                                      

  1. Con estos datos, escribe tú el cuento. Ten en cuenta que tiene que tener un PLANTEAMIENTO (cómo empieza), un NUDO (qué conflicto ocurre) y un DESENLACE (cómo acaba).
Ahora oiremos el cuento contado por el propio autor:  http://www.youtube.com/watch?v=tWP5oaNtJzU
  1. Mientras lo estás oyendo, contesta las siguientes preguntas, escogiendo una de estas opciones :
  • ¿Por qué les gustaba la casa?
    • Porque guardaba recuerdos
    • Porque era lujosa
    • Porque estaba en Buenos Aires
  • ¿Cuándo limpiaban la casa?
    • Por la tarde
    • Por la mañana
    • No la limpiaban
  • Por qué no se casaron los protagonistas?
    • Porque nunca tuvieron pareja
    • Porque sus padres no se lo permitieron
    • Porque la casa no les dejó
  •  
  • ¿Qué hacía Irene todos los días?
    • Tejía
    • Miraba la tele
    • No hacía nada
  • ¿Qué hacía los sábados el narrador?
    • Paseaba
    • Iba a comprar lana y a visitar librerías
    • Iba a tomar cervezas
  • ¿De qué vivían los personajes?
    • Del trabajo de Irene
    • Del trabajo de los dos
    • Eran ricos y no necesitaban trabajar.
  • ¿Qué había al final del pasillo?
    • Los dormitorios de los hermanos
    • Una puerta de roble
    • La cocina
  • ¿En qué parte de la casa vivían los hermanos?
    • Antes de la puerta de roble
    • Después de la puerta de roble
    • En el piso de arriba
  • ¿Qué pasó a las ocho de la tarde?
    • El narrador oyó un ruido extraño
    • El narrador se tomó una infusión de mate
    • Alguien llamó a la puerta
  • ¿Qué habían dejado en la parte tomada?
    • Nada importante
    • Cosas importantes para ellos
    • No se dice nada de eso
  • ¿Qué ventajas tenía su nueva situación?
    • Tenían menos trabajo
    • Podían salir más
    • No tenía ninguna ventaja
  • ¿Qué se oía por la noche en la casa?
    • Ruidos de la calle
    • Rumores domésticos
    • La respiración, la tos, los movimientos
  • ¿Qué pasó por la noche cuando el narrador fue a por agua?
    • Oyó un ruido extraño muy cerca
    • Se le cayó el vaso
    • No pasó nada
  • ¿Qué hicieron con la llave de la casa?
    • La guardaron en un sobre
    • La tiraron a una alcantarilla
    • La dejaron puesta en la cerradura
Después de la lectura
  • Representar el cuento:
    • Escribir diálogos a través de los cuales se dé información de los hechos y dramatizarlos. Se puede hacer en formato digital o en clase.


No hay comentarios:

Publicar un comentario