viernes, 15 de febrero de 2013

ANÁLISIS DE UN POEMA DE JUAN VICENTE PIQUERAS




SAL DE TI
(o colección de imperativos primavera-verano para el otoño de tu desconcierto)
No huyas de lo que sientes. No te escondas
en lo que dices. No digas mentiras.
Sé tu voz. Haz. Trabaja. No te quejes.
No sufras por temor a sufrir más.
5 No mendigues jamás lo que mereces.
Por ejemplo, el amor. Hazlo y tendrás.
Funda en el fuego firme de su hoguera
tu hogar, tu oficio. Y agradece al aire
que entre y salga de ti. Sé la ventana
10 de lo que vive. Mira con cuidado.
Hay miradas que pueden envenenar el mundo.
No dejes que se pudra lo que sientes
dentro de ti. Haz colada de conciencia
de vez en cuando pero nunca olvides
15 que es posible que seas inocente.
Abre tu corazón acorazado
a las bodas del cielo con el mar,
de la luz con la sombra,
del canto de los grillos con el de las cigarras.
20 Pinta de azul el alma. Haz la mudanza
de lo que fuiste a lo que no serás.
Limpia tu casa. Di tu precipicio.
Cocina. Invita. Canta. Baila. Abraza.
Quita el polvo a tu voz. Riega las plantas.
25 Las de los pies también, en mar, en marcha.
No te detengas. Ante ti tus pasos,
tus huellas de mañana, te esperan, te requieren.
No mires hacia atrás. No seas tu estatua
de sal. Y sal de ti, de lo que piensas
30 de ti. Sal de ese cuarto
oscuro donde escribes los poemas
que dicen lo que tienes que hacer en vez de hacerlo.
Echa a andar. Haz. Trabaja. No te quejes.
Pasa página. Ve. Mira. Sé atento
35 y está atento. No olvides lo que vives.
No olvides lo que acabas de vivir.
No olvides lo que acaba. Acaba. Vete
en busca de una voz nueva, lejana.
No huyas de lo que sientes. No permitas
40 que la vida se vaya de vacío,
que la muerte se encuentre cuando llegue
su trabajo ya hecho. Mira al cielo
como quien dice adiós,
como quien da las gracias.
Antes de la lectura
1.- Busca información sobre la vida y la obra de  Juan Vicente Piqueras.
2.- Infórmate en Internet sobre Argel (dónde está situado, su clima, recursos naturales, población, etc.)
3.- El modo imperativo. La orden o el mandato en segunda persona y en las demás personas. La orden con negación. Busca información sobre eso. Puede ayudarte este enlace:

Durante la lectura
1.- De estos temas, ¿cuál crees tú que se acerca más a lo que quiere comunicarnos el poeta?
                a)            Necesidad de perderle el miedo a vivir.
                b)           Sinceridad con uno mismo.
                c)            Vivir el presente sin miedos.
2.-  Cuenta las sílabas de los diez primeros versos. ¿Todos tienen la misma medida? ¿Cuál es el más largo? ¿Y el más corto?
3.-  a) ¿Dónde están colocados los acentos (rítmicos) en los diez primeros versos?
b) Busca algunos ejemplos de anáfora. ¿Cuál es una de las palabras que más se repite a comienzo de verso? ¿Cuál puede ser la razón?
c) Busca ejemplos de aliteración. ¿Cuál te ha gustado más? ¿Por qué?
d) Busca ejemplos de paralelismos.
e) Después de lo analizado, ¿crees que este poema tiene un buen ritmo?
4.- ¿A quién crees que se dirige el poema?
5.- ¿Te sientes identificado con el poema o con algunos de sus versos? ¿Por qué?
6.- Echa a andar. Haz. Trabaja. No te quejes. ¿Conoces a muchas personas que cumplan lo que dice el autor en ese verso? ¿Por qué crees que la mayoría de la gente nos quejamos siempre de algo?
7.- ¿Qué crees que significan estos versos?
Abre tu corazón acorazado
a las bodas del cielo con el mar,
de la luz con la sombra,
del canto de los grillos con el de las cigarras.
8.- ¿Es dañino estar encerrado uno en sí mismo y no abrirse al mundo? ¿Por qué?
9.- ¿Crees que hay miradas que pueden envenenar el mundo?
Después de la lectura
10.- Ahora, me gustaría que compusieras un poema de dos estrofas. Debes imaginarte como una persona fuerte y valiente que sueles ir consiguiendo lo que te propones y que te gusta disfrutar de la vida y de la gente. No olvides que los versos tienen que tener una medida similar (aunque alguno sea algo más largo o más breve) y que debes utilizar todos los recursos rítmicos que ya conoces. El primer verso sería este:
No mendigo jamás lo que merezco

No hay comentarios:

Publicar un comentario