Os explico a continuación lo que entrará en el próximo examen:
Teoría del tema 1: páginas 14, 15, 16, 20, 21.
Teoría del tema 2: páginas 40, 41, 42, 43, 44, 45 y 46.
Además: páginas 91, 92 y 93 (géneros literarios).
Del tema 3:
Págs. 60, 61, 62, 63, 64, 66, 67 y 68 con los ejercicios que hemos corregido en clase.
Del tema 3:
Págs. 60, 61, 62, 63, 64, 66, 67 y 68 con los ejercicios que hemos corregido en clase.
Del cuaderno: Definición y tipos de sinonimia (día 24 de septiembre en los cuadernos
de 1º de ESO B), tipos de descripción (día 10 de octubre), tipos de
metáforas y definición de aliteración y paralelismo (día 17 de octubre),
diferencia entre estilo directo y estilo indirecto (día 23 de octubre),
definición de campo semántico, asociativo y familia léxica (día 12 de
noviembre). Fotocopias del cuento tradicional que están pegadas en el cuaderno.
Podéis imprimir esta
página y pegarla también en el cuaderno para que no se os olvide nada de
lo que entra.
Modelo de examen:
- Pondré un texto y sobre él puedo hacer las siguientes preguntas:
1) Resumen del mismo.
2)
Pregunta teórica aplicada al texto sobre la narración y la descripción
(el texto puede ser sólo narrativo, sólo descriptivo o
narrativo-descriptivo). Por ejemplo, si el texto fuera descriptivo,
tendríais que definir qué es una descripción, qué tipo de descripción se
usa en el texto (de personas, de objetos, de paisajes, etc.) y qué tipo
dentro de cada una de estas posibilidades (por ejemplo, prosopografía,
retrato, topografía, etc.), si es estática o cinética, etc. Si fuera
narrativo, por ejemplo un cuento, tendríais que explicar si es de autor o
tradicional y explicar las características de cada tipo que observáis
en el texto. Podría preguntar la estructura interna del mismo
(planteamiento, nudo y desenlace) o los elementos de la narración. Me
tendríais que explicar a qué género literario pertenece.
3)
Pondré un pequeño poema para que midáis las sílabas de cada verso, me
expliquéis el tipo de rima, los principales recursos rítmicos y las
figuras literarias que se han explicado. Me explicaréis a qué género
literario pertenece.
4) Definición de algunos de los conceptos que hemos explicado en los temas 1 y 2 (por ejemplo, campo semántico o algo similar).
5) Una pregunta de formación de palabras y alguna pregunta corta y fácil de literatura.
5) Una pregunta de formación de palabras y alguna pregunta corta y fácil de literatura.
Creo que con esto es suficiente. Un saludo a todos y empezad a estudiar. Lo siento pero no puedo resumirlo más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario