jueves, 31 de enero de 2013

NUEVO DISCURSO INTEGRADOR



    • Pg. 101. Lectura del texto: resumen, tema y estructura
    • Discurso integrador. Pg. 101
Diario de Zlata, de Zlata Filipovic. Pg. 101 libro de texto

Antes de la lectura
·        Mira en la página que te indico, http://www.portalplanetasedna.com.ar/lista_guerras.htm
Y fíjate en las guerras que ha habido en el mundo a lo largo del S. XX: ¿te parecen muchas o pocas? ¿A qué crees que se deben las guerras? ¿Te parece una forma buena de solucionar conflictos? ¿Qué sugerirías tú?
·        Para situar el texto del que vamos a hablar, observa qué guerra o guerras se dan en 1992. Anótalas.
·        Ve ahora a estas otras páginas web, http://es.wikipedia.org/wiki/Zlata_Filipović,  http://elpais.com/diario/2007/10/25/cultura/1193263201_850215.html y entérate de quién es Zlata  Filipovic. También lo puedes ampliar con el siguiente vídeo que dura 10 minutos y que lo puedes encontrara en http://www.youtube.com/results?search_query=Zlata+Filipovic

·        Con todos los datos que has podido sacar, cuéntanos todo lo que puedas de la autora del Diario de Zlata, al que pertenece el texto del que vamos a hablar.

·        En esas páginas, se nombra en varias ocasiones a Anna Frank. ¿Sabrías decir por qué? Busca información en esta página: http://www.annefrank.org/es/Subsites/Linea-del-tiempo/
·        Ahora lee el texto de la página 101 de tu libro de texto: fíjate en quién lo escribe, cuándo lo escribe, qué tipo de texto es –real o ficticio; narrativo o descriptivo-, qué nos cuenta.
Después de la lectura
·        Haz el resumen del texto, busca la idea central –tema- que nos quiere comunicar la autora y muestra cómo se estructura el contenido.
·        Contesta ahora a las siguientes preguntas:
      • ¿Crees que lo que le ocurre a Zlata el 7 de agosto es algo extraordinario o habitual?
        • ¿En qué te basas? Cita frases del texto que apoyen tu respuesta.
        • ¿Qué sensación te produce?
      • ¿Cuál crees que es el sentimiento que domina en todo el texto: el miedo, la sorpresa, la curiosidad u otro cualquiera?
        • ¿En qué te basas?
        • Cita frases o palabras del texto que apoyen tu respuesta.
      • ¿Te parece un sentimiento normal o exagerado? ¿Por qué?
      • Imagina por un momento que tú te encontraras en esa situación. ¿Qué es lo que más te preocuparía?
      • Las guerras se estudian en los libros de historia. ¿Qué aporta un escrito de este tipo –un diario de una joven- a lo que nos dicen los libros?
      • ¿Quiénes y por qué organizan las guerras? ¿Son los mismos los que las sufren?
      • Fíjate en los casos de Zlata Filipovic y Anna Frank. ¿Crees que ellas sabían bien por qué se luchaba en sus respectivos países?
      • ¿Crees que las guerras dejan alguna marca en quienes las padecen? ¿Positiva o negativa?
      • Ahora mismo hay guerra en Siria. Busca en el periódico, Internet, la radio o la tele algún dato acerca de esta guerra y de cómo lo está pasando el pueblo sirio.

Con todos estos datos, escribe un discurso integrador. Como en otras ocasiones, te voy a ayudar con un esquema, más pequeño que en otras ocasiones para que tú vayas creando tu propio estilo. Ya sabes que debes basarte en los datos que has extraído de las cuestiones anteriores, ampliándolos con ideas nuevas o relacionándolos con otros conocimientos  que tú tengas y siempre, creando un discurso coherente y bien cohesionado. Vamos allá.

  El texto del que vamos a hablar es una página de …………………………………
……………………………………………………….
  Es un texto (real/literario) y fue escrito por …………………………………., cuando tenía ………………………………. La autora vivía en ……………………………….., cuando estalló la guerra de ………………………………. Gracias a este diario ………………………..
…………………………………………… Hoy vive en…………………………….. Por suerte para ella, no le ocurrió lo mismo que a ……………………………… con quien se la ha comparado; esta también escribió …………………………. pero …………………………….

  El relato es bastante (dramático/cómico/ interesante/ natural/ terrible…) porque ………………………………….. En él domina un sentimiento de ……………….., que se percibe en ……………………… Yo creo que es un sentimiento ……………………………. pues …………………………… Por ejemplo, si yo me encontrara en esa situación, creo que …………………………………….

  Este escrito es  (bastante/ poco) creíble y aporta una visión de la guerra igual/ distinta a la que nos dan …………………….. Esto es debido a …………………….

A partir de aquí sigue tú mostrando tu opinión sobre la base de lo que has contestado en los últimos puntos. No te olvides de poner una conclusión que resuma claramente tu visión del texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario